Teoría de Cuerdas (DC) – Francisco J Gordillo

Una composición de instrumentos musicales de Francisco J Gordillo. El nombre de esta canción viene de una teoría poderosa, aquí la historia.

Esta canción se llama Teoría de Cuerdas (DC) por la existente teoría física de cuerdas y porque en la composición del tema, solamente existen instrumentos de cuerda junto a otros de orquesta. Es parte de mi Proyecto de Diferencia Cuántica (DC) y compuse esta canción haciendo el intento de comprender y acercarme a temas que han motivado a su creación: Canon, Concierto de Aranjuez, Seranade 13, Hungarian Dance, Sarabande y muchos más. Casi todos los instrumentos: violines, chelos y violas son MIDI pero me gustaría poder grabar esta canción con audio verdadero de instrumentos reales. Así que por si alguien está interesad@ en grabar esta canción por favor avísenme.

teoría de cuerdas

Es algo que te puede hacer cuestionar todo lo que conoces, a veces increíble, de alto interés y sin duda vale la pena una ojeada a ver de qué se trata. Es algo que, si se llegara a probar, unificaría todo el mundo cuántico con el mundo gobernado por las leyes de la física (por el cual nos regimos).

Es una sola ecuación que unificaría la Teoría de la Relatividad General de Einstein (explica como la gravedad funciona a gran escala) con la Mecánica Cuántica (la ciencia de partículas atómicas). El problema es que la dos son incompatibles, están en guerra; pero unificarlas significaría encontrar la Teoría del todo.

La Teoría de Cuerdas nos lleva justo antes del Big Bang, describe la existencia de un Multiverso de Universos. Además, es uno de los temas más importantes cuando se habla de Dimensiones, ya que esta teoría involucra a 11 de ellas.

Es difícil explicar lo que por naturaleza no podemos apreciar.

datos teoría de cuerdas

Esta teoría dice que todas las partículas no son puntos sólidos como la ciencia los describe. En cambio, dice que, si pudiéramos verlas de cerca, veríamos pequeñas partículas que vibran en ciertas maneras. Actualmente se conoce que los átomos contienen protones y neutrones que a su vez tienen quarks y se cree que dentro de los quarks se podría encontrar el ingrediente principal de todo: diminutos bucles de energía llamadas Cuerdas que todavía no las podemos ver; como si la Naturaleza no quisiera revelar un secreto.

Para que esta teoría funcione, se necesitan dimensiones adicionales de espacio. En cada punto del espacio hay una dimensión adicional que está enrollada en pequeños nudos que no podemos ver porque son demasiado pequeños para percibirlos.

Las figuras de las dimensiones adicionales determinan las características fundamentales de nuestro Universo. Por decirlo, las Cuerdas son como el ADN del Universo, ellas determinan cómo el Universo se comportará de la misma manera que el ADN determina la apariencia de cierto animal. O, de la misma manera en que la cuerda de un chelo puede producir varias notas dependiendo de cómo vibra.

m-theory

Solían existir 5 diferentes Teorías de Cuerdas, cada una buscaba ser La Teoría del Todo hasta que Edward Witten intervino y unificó a todas. El propuso una nueva forma de ver a La Teoría de Cuerdas; desde su punto de vista, él logró explicar que en verdad no existían 5 teorías diferentes, sino que existían 5 maneras distintas de ver a la misma teoría. Por su trabajo revolucionario, el nombre de M-Theory (Teoría M) fue asignado a la Teoría de Cuerdas. Según Witten, M significa magia, misterio y la matriz.

M-Theory necesita 11 dimensiones para que sea posible, pero nosotros solamente vemos 3 dimensiones espaciales. Las dimensiones adicionales permiten a las cuerdas estirarse en algo parecido a una membrana, algo tridimensional o aún mayor. Se piensa que con suficiente energía, una membrana puede crecer a un tamaño enorme, tan grande como un Universo.

La existencia de membranas gigantes y de dimensiones adicionales abrirían la posibilidad de que nuestro Universo resida en una membrana dentro de un espacio muy grande en una dimensión superior. Es como si nosotros estaríamos viviendo dentro de un pan entero donde cada rodaja representa un Universo; el pan entero es lo que los físicos llaman el Bulk (un todo, una mega masa).

Si cada rodaja de pan fuera un universo.

Francisco J Gordillo Teoría de Cuerdas (QD)

teoría de cuerdas. energía oscuro. multiverso

Existen 10 a la 500 (10 seguidos de 500 ceros) posibles diferentes formas para las dimensiones adicionales, cada una aparenta ser igual de válida que la otra. Las múltiples soluciones para la Teoría de Cuerdas pueden representar un Universo real y diferente. Entonces, es así como obtienes una gran cantidad de posibilidades diferentes, obtienes un Multiverso.

Adicionalmente, sin siquiera tratarlo, la Teoría de Cuerdas solucionó el problema relacionado con la cantidad de Energía Oscura en nuestro Universo. La cantidad de Energía Oscura que se midió en nuestro Universo es una medida exacta y precisa sólo para nuestro Universo. Otros Universos tienen diferentes cantidades de Energía Oscura lo cual los diferencia muchísimo del nuestro. Si existe un Multiverso de Universos, deberíamos encontrar copias exactas de nuestro Universo con copias de todo y de todos. La razón es algo que se puede comparar con lo que sucede cuando repartes una baraja de cartas.

Francisco J Gordillo Teoría de Cuerdas (QD)
Cada combinación resulta en un Universo diferente

Cuando repartes 52 cartas, lo ideal es que cada jugador obtenga una mano diferente, pero en el transcurso de muchas rondas, algunas combinaciones seguramente se repetirán, esto es porque con 52 cartas, hay un número limitado de manos diferentes que saldrán al repartir las cartas, si repartes las cartas ilimitadamente entonces algunas manos repetidas serán inevitables. En el Multiverso se aplica el mismo principio. Según las leyes de la Naturaleza, el ingrediente fundamental de la materia o las partículas son algo así como una baraja de cartas.

En cualquier parte del espacio, estas se pueden organizar en un número finito de formas diferentes. Si el espacio es infinito y si hay un número infinito de Universos, entonces ciertos arreglos están destinados a repetirse. Ya que cada uno de nosotros es sólo una combinación específica de partículas. Ten en cuenta que según esta teoría, en algún lugar hay un duplicado tuyo, mío y de todos los demás.

Francisco J Gordillo Teoría de Cuerdas (QD)
Copias de la Tierra – Multiverso

Universo solía significar todo lo que existe; antes, la idea de más de un Universo era imposible. Si pudiéramos ir más allá de nuestro sistema solar, más allá de la Vía Láctea, hacia galaxias distantes, hacia el final del Universo observable, encontraríamos que hay muchísimo más. Descubriríamos Universos distintos y Universos que nacen cada día. Nuestro Universo no está solo y es muy posible que nosotros estemos viviendo en un Multiverso.

Creo que uno de las mensajes de la Teoría de Cuerdas tiene que ver con la inmensidad de la idea de cuánto más existe en el Universo, en el Multiverso aparte de la Tierra. Además, es interesante la búsqueda de juntar dos campos que aparentemente parecieran imposibles agrupar. Es un gran ejemplo de las maneras de encontrar una solución a un tema que te puede hacer cuestionar muchas áreas de la vida.

Bueno espero les haya gustado, gracias por leer, es un poco largo el post. Les invito a que se den una vuelta por esta web para que escuchen más canciones también y lean otros posts. Si les interesó lo que estamos haciendo, les invitamos a suscribirse y seguirnos en nuestras redes para nuevos posts de historias y canciones, gracias!