Las Pléyades – Francisco J Gordillo

Antes de que las cosas tuvieran nombre, en la época cuando tenías que señalar algo para que la otra persona supiera de lo que hablabas, miles de generaciones miraban al cielo, a sus estrellas. En aquellos tiempos la relación entre humanos y estrellas era más personal ya que su vida dependía de ellas. Cuando veían al cielo no sólo veían luces, sino una genialidad de historias y patrones; comprendieron que el movimiento de los cuerpos celestes predecían cambios que mejorarían o amenazarían sus condiciones de vida. Esto es Las Pléyades, 7 composiciones de música Instrumental de Francisco J Gordillo. Esta es la historia.

Fueron esos los tiempos cuando la imaginación era la única fuente donde las historias cobraban vida, cuando no existan películas, celulares o televisión. Eran los días en que cada humano conectaba puntos en el cielo para formar su propia imagen, plasmando así nuevos nombres y personalidades de dioses, héroes, animales y figuras. Es así como nace la historia de uno de los cúmulos de estrellas más apreciadas y distinguidas del espacio: Las Pléyades.

las pléyades

Es un cúmulo de estrellas formado hace unos 100 millones de años, donde cada estrella brilla casi 40 veces más que nuestro Sol. Las Pléyades eran usadas como una prueba de vista para personas en todo el mundo, si podías ver 6 de ellas eras considerado normal, si podías ver mas de siete, eras un candidato ideal para convertirte en un guerrero o explorador.

La historia de Las Pléyades varía según cada cultura, Los Celtas y Druidas antiguos de las Islas británicas creían que su significado era fantasmal. Creían que los espíritus de los muertos vagaban durante una noche del año en donde Las Pléyades alcanzaban su punto más alto a la medianoche. Se cree que este es el origen de la festividad que alguna vez se la conoció como “Samhain”, ahora conocida como Holloween.

Por otro lado, el pueblo Hiowa de Norte América contaba la historia de como 7 hermanas salieron al campo a bailar libremente bajo las estrellas hasta que un grupo de osos empezaron a perseguirlas para cazarlas. Ellas corrieron y subieron a una roca grande. Desesperadas y rodeadas, pidieron ayuda a la Roca, le pidieron que las salvase. La Roca escuchó sus gritos y se hizo más alta, hasta convertirse en lo que ahora se conoce como la Torre del Diablo. Las mujeres luego fueron convertidas en las estrellas de Las Pléyades.

Los Griegos también vieron a las estrellas como hermanas, las 7 hijas de Atlas. En esta ocasión no fueron perseguidas por osos, sino por el cazador Orión. La historia cuenta que un día Orión salió a caminar, las vio y comenzó a espiarlas, fue así que el deseo de tenerlas lo hizo enloquecer y por 7 años las persiguió, por 7 inviernos, veranos, otoños y primaveras las siguió implacablemente. Agotadas, las 7 mujeres pidieron ayuda a Zeus quien desde lo alto del Olimpo las escuchó y sintió compasión por ellas. Decidió ayudarlas y transformó a las 7 hermanas en 7 estrellas de Las Pléyades.

Pero la persecución no terminó ahí, una vez que Orión murió al ser picado por un escorpión, Zeus lo puso en el cielo cerca de las hermanas para que pudiera resumir su implacable persecución. Aún así, dentro de unos 10 a 20 millones de años ocurrirá algo increíble, un evento Cósmico que pondrá fin a esta persecución. Orión estará muy cerca de alcanzar a las hermanas, pero antes que las tenga en sus manos, las estrellas más grandes de la Constelación de Orión se volverán Supernova. La persecución de Orión finalmente terminará y las hermanas de Las Pléyades podrán viajar libremente hacia los brazos de la Vía Láctea.

las pléyades | francisco j gordillo

Las Pléyades son una colección de composiciones en guitarra, violín y chelo. Llevan este nombre por el distinguido cúmulo de estrellas llamadas Las Pléyades. Son 9 estrellas principales: Alcyone, Maia, Atlas, Pleione, Merope, Electra, Celaeno, Taigeta y Asterope, se encuentran a cientos de años luz pero aún así las podemos ver.

Espero les haya gustado, gracias por leer. Les invito a que se den una vuelta por esta web para que escuchen más canciones también y lean otros posts. Si les interesó lo que estamos haciendo, les invitamos a suscribirse y seguirnos en nuestras redes para nuevos posts de historias y canciones, gracias!