Diferencia Cuántica (DC)

Las canciones de Diferencia Cuántica, de Frankia, parten desde una sola escala musical de la cual pueden salir miles de canciones de diferentes géneros.

El nombre Diferencia Cuántica viene de un concepto de Mecánica Cuántica que trata sobre la gran cantidad de posibilidades que se presentan de un solo evento y de la posible realización y existencia de todos en universos paralelos; todo lo que puede suceder, va a suceder (unos eventos con mayor probabilidad que otros).

Entonces, las canciones parten desde una sola escala musical de la cual pueden salir miles de canciones de diferentes géneros. Por el momento, 3 son de subgéneros del EDM: Oscura (DC), Dimensiones (DC), Colapso (DC); y la otra es una composición instrumental: Teoría de Cuerdas (DC). Llevan las siglas “DC” para identificarlas como parte del Proyecto Diferencia Cuántica.

mecánica cuántica

Estudia el reino de lo pequeño, de los átomos y sus partículas elementales (electrones, protones, neutrones). Uno de los experimentos que se realizó fue el estudio de dos agujeros, donde se descubrieron cosas inexplicables. El experimento consiste en mandar un haz de luz a través de dos agujeros para que su viaje termine en una pantalla negra. El video explica mejor lo que sucede.

Lo que ocurre, los científicos no esperaban y todavía no saben cómo explicar en un 100%. Además, nos dice que un electrón tiene la capacidad de estar en diferentes lugares al mismo tiempo; y los diferentes caminos que toma un electrón y la probabilidad que existe o que lo encuentres en cierto lugar.

Los electrones están locos.

Entonces, debido a que nosotros estamos hechos de átomos, los cuales contienen electrones que pueden estar en varios lados al mismo tiempo, se cree (no se puede probar a gran escala) que cada persona puede existir en diferentes universos.

El experimento pone en cuestionamiento muchos temas en especial el hecho de si somos únicos, no como especie “inteligente” sino en identidad, la certeza de que no hay nadie más en este Universo igual a cada uno de nosotros. Por otro lado, el experimento nos dice que el simple hecho de observar un electrón altera su resultado y comportamiento; la interacción que se crea al observarlo define su posición y lo que es. Entonces, es como decir que si yo miro la luna es porque acabo de definir su posición, porque si no la miro, entonces no está ahí. Cuando Einstein hablaba de este tema el solía decir: “me gusta pensar que la luna está ahí incluso si no la estoy mirando.”

La Diferencia Cuántica es muy interesante porque se aplica a nuestras vidas en la manera de cómo un sólo evento puede presentar varios caminos y oportunidades que puedes seguir y de cómo todas se pueden estar realizando en Universos paralelos.

Todo lo que puede pasar, va a pasar. Aun así, todo en la vida gira alrededor de las posibilidades, tú y tu alrededor son los únicos responsables de aumentar o disminuir tus probabilidades de éxito en cualquier cosa.

Por ejemplo, digamos que de chiquito jugabas fútbol y siempre quisiste ser futbolista profesional, jugar en la Tri y hacer unas paredes y toques con el Toño Valencia; pero si solo entrenabas una vez al mes entonces redujiste tus probabilidades de jugar con el Toño, pero si entrenaste todos los días como Jeff Montero entonces pudiste haber alcanzado tu objetivo en este Universo. Pero aún si no seguiste ese camino, de todas maneras, ese rumbo lo estás viviendo en un Universo paralelo; tu otro tu, osea tú mismo, lo está viviendo porque existe un tu que practicó todos los días fútbol y finalmente alcanzó a jugar en la Tri con el Toño.

Entonces, en vez de ser futbolista, te convertiste en pintor. Tú, en este momento, eres pintor, lo que significa que no conseguiste o no perseguiste el sueño de jugar fútbol (esto por razones personales u otras), pero tu otro tu (osea tú mismo), si lo realizó y ahora es un gran futbolista en un Universo paralelo. No parece creíble pensar que esto puede suceder, pero ten en cuenta la explicación de arriba y los videos y todo puede ser muy posible.

los caminos de la vida

Existen muchas razones que nos impiden concretar un sueño. Pero hay diferencias entre las que de verdad te impiden hacer algo y las que no. En la primera categoría creo que entrarían factores como: salud, situación económica, problemas familiares y acceso a las herramientas necesarias. Estos motivos pueden ser impedimentos en casos y situaciones específicas, pero, aun así, hemos visto muchas personas que han logrado grandes hazañas superando todos estos puntos.

En la segunda categoría está el miedo a fracasar, de fallar una y otra vez, de quedar mal con los padres, de ser juzgado y criticado por la gente. ¿Qué dirán? ¿Qué pensará la sociedad si me lanzo a conseguir algo? Temor de salir de la zona de confort, de arrepentirse por hacerlo, o simplemente, por no querer tomar un riesgo que puede cambiar nuestra vida.

El miedo crea obstáculos y vive dentro de uno la mayor parte de tiempo; ahí lo tenemos. Y mientras más lo sentimos más no envuelve y más nos controla, pero solo si lo permitimos. Podemos enfrentarlo y entenderlo, y lo entendemos cuando nos damos cuenta de que era un temor a lo desconocido, ya que una vez que lo vives, ya no lo miras como miedo, sino como una experiencia conquistada.

El miedo no tiene que ser malo, el miedo es bueno, solo hay que descubrir qué es y por qué lo sentimos. Es bueno sentir miedo, porque te empuja a hacer cosas, te obliga a moverte, te plantea una acción, un riesgo y una opción: ¿actuarás y verás que sucede o te quedarás quieto sin saber que pudo suceder? El miedo es una duda que nos puede estar frenando a que vivamos las mejores experiencias de la vida.

Podemos tratar y también podemos tratar hasta el final, poder decir y sentir que intentamos todo. Y si aún así no conseguimos nuestra meta, sabremos que hubo entrega. Lo único que podemos hacer es tomar la mejor decisión y el camino que más queremos vivir en el momento y tiempo que es entregado a nosotros.

Bueno espero les haya gustado, gracias por leer, es un poco largo el post. Les invito a que se den una vuelta por esta web para que escuchen más canciones también y lean otros posts. Si les interesó lo que estoy haciendo, les invito a suscribirse y seguirme en mis redes para nuevos posts de historias y canciones, gracias!